A todos nos ocurre, en ocasiones, que nos disponemos a realizar alguna tarea que necesite de concentración, como estudiar o teletrabajar y al instante, nuestra mente ya está divagando. Nos cuesta concentrarnos y ser productivos. Se nos pueden pasar las horas y las distracciones e interrupciones no nos dejan avanzar al ritmo que pretendíamos en ese trabajo o las horas de estudio nos pasan sin sacar provecho de ellas.
La técnica pomodoro nos ayuda a solucionar este problema.
¿De dónde sale la técnica pomodoro?
En la temporada de exámenes finales en algún lugar de Italia, un tal Francesco Cirilo, necesitaba sacar mayor rendimiento a tu tiempo para prepararse para las temidas pruebas y con un temporizador en forma de tomate (de ahí el nombre de esta técnica, ya que pomodoro significa tomate en italiano) ideó una técnica de aprovechamiento del tiempo que le dió muy buenos resultados.
¿Cómo funciona la técnia pomodoro?
Esta técnica emplea un método de esfuerzo recompensa que paso a detallar a continuación:
La duración del tiempo de trabajo y los tiempos de descanso pueden variar según lo que prefieras, pero este es el proceso original:
- Elije una tarea
- Programa el temporizador a veinticinco minutos
- Trabaja intensivamente en la tarea hasta que suene el temporizador
- Marca que has realizado un pomodoro y tómate un breve descanso de cinco minutos
- Cada cuatro pomodoros, toma un descanso de veinte minutos en lugar de cinco
Durante cada pomodoro, la concentración y el trabajo se enfocan en una única tarea.